Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

Poesía japonesa




Poesía japonesa



La historia de la poesía japonesa es rica y variada, y se desarrolló en varios estilos a lo largo del tiempo.

Resumen cronológico de la evolución de la poesía japonesa:



1. Man'yōshū (Colección de Diez Mil Hojas): Es la primera antología de poesía japonesa, compilada durante el período Nara (710-794). Contiene waka, una forma temprana de poesía que más tarde evolucionaría en el tanka.



2. Kokinshū (Colección de Poemas Antiguos y Modernos): 
Compilada en el período Heian (794-1185), 
esta antología marcó la elevación del waka a una forma de arte refinada.



3. Renga: Surgió en el período medieval y se popularizó durante el período Kamakura (1185-1333).

Es una forma de poesía colaborativa que involucra a varios poetas.



4. Haikai y Haikai-no-renga: Estas formas humorísticas y menos formales de renga se desarrollaron durante el período Muromachi (1336-1573) y se convirtieron en el haiku 
en la era moderna.



5. Haiku: Se estableció como forma independiente durante el período Edo (1603-1868), 
con maestros como Matsuo Bashō llevándolo a nuevas alturas de expresión poética.



6. Senryu: Apareció en el período Edo como una variante del haiku que se centra 
en el humor y los aspectos humanos.



7. Tanka: Continuó desarrollándose a lo largo de los siglos y sigue siendo una forma popular de poesía en Japón hasta el día de hoy.



Estas son algunas de las formas más destacadas de poesía japonesa, cada una con su propio lugar

y momento en la historia literaria de Japón.



Haikus de Joan Pined
















Tanka's

¿ Qué es Tanka?





Tanka


Es una forma poética corta que consta de cinco líneas con un patrón
de sílabas de 5-7-5-7-7.

El tanka, con su métrica precisa y su capacidad para evocar emociones intensas, 
nos invita a sumergirnos en la belleza y la profundidad de la poesía japonesa. 
En tan solo unos versos, los poetas de tanka son capaces de capturar momentos fugaces, transmitir sentimientos complejos y transportarnos a paisajes emocionales inolvidables.
Descubre el poder de la brevedad y la pasión lírica del tanka.


Tanka's de Joan Pined




 



























Renga' S


¿ Qué es Renga ?



Renga :

 

Es una forma colaborativa de poesía, donde varios poetas componen estrofas
alternas en un patrón de 5-7-5 y 7-7 sílabas.
El renga es un género de poesía colaborativa japonesa que se escribe
entre varios autores. Consiste en una serie de estrofas llamadas ku,
que se enlazan entre sí.

La primera estrofa de un renga se conoce como hokku y más tarde evolucionó
para convertirse en lo que hoy conocemos como haiku.
El renga clásico, conocido como kusari renga , tiene reglas de composición
muy detalladas y fue llevado a su máxima expresión por el maestro Sōgi.

Por otro lado, una forma más informal y popular del renga
es el Haikai-no-Renga, que fue elevado a un arte literario por figuras
como Matsuo Bashō.

Poema de Joan Pined


Invierno y verano



Son las miradas,

al mar del horizonte

que nos conducen.

-Abril-



Se escucha claramente

La voz de lo profundo.

-Junio-



La paz se encuentra

sobre todo el contorno,

bajo la luna.

-Abril-



Chispas de las estrellas

me salpican el cuerpo.

-Junio-



Sabrosas frutas,

la lengua al paladar

medita canto.

-Abril-



Clarísima armonía,

esbozos de tu forma.

-Junio-



Son las palabras

los ecos de los sueños,

todas las voces.

-Abril-



las ramas del silencio,

los ruidos de la noche.

-Junio-



Densa calima,

me caigo en la noche

como flotando.

-Abril-



En la cima trepido

delirios incesantes.

-Junio-



©Joan Pined ©Creatividad poética